La llegada de una borrasca atlántica con un frente frío asociado este jueves, será el inicio de los cambios meteorológicos que se esperan para los próximos días y que podrían desembocar en un episodio de gota fría con lluvias intensas.

Tras la borrasca que nos afectará, en forma de lluvias débiles este jueves, entrará una masa de aire frío que, de cara al viernes formará lo que se conoce como una gota fría que no es más que una masa de aire frío que se queda aislada, rodeada de aire más cálido, en las capas altas de la atmósfera. Al contrario de lo que se suele pensar, una gota fría no es necesariamente sinónimo de lluvias intensas en nuestra zona, sino que se tienen que dar más factores como son el viento de levante y la temperatura del agua del mar.

CONSEJOS ANTE LAS LLUVIAS Y TORMENTAS:

Consejos ante las tormentas:

Si la tormenta nos sorprende en la ciudad:

  • En la calle, tenga en cuenta que el abrigo de los edificios protege del riesgo de las descargas.
  • Dentro de casa, cuide que no se produzcan corrientes de aire, en las tormentas eléctricas suelen formarse fuertes turbonadas; por lo tanto, cierre puertas y ventanas.
  • No olvide desconectar los aparatos eléctricos, la antena de Televisión, CTV, cables de teléfono, antenas de telefonía o radiotransmisores, etc. Por estos medios pueden descargar los rayos que caigan en los cables de distribución aérea.
  • Informarse mediante receptor de radio a pilas.

Si la tormenta nos sorprende en el campo, fuera del entorno Urbano del Término Municipal de Zaragoza.

  • Busque zonas bajas evitando lomas, cimas de los montes, árboles altos y piedras grandes y aisladas.
  • No colocarse nunca debajo de árboles, sobre todo, si están solitarios.
  • No conviene tumbarse en el suelo.
  • No camine por valles profundos, son más seguras las laderas de los montes. Evite zonas de canaletas o drenajes, así como lugares bajos, sobre todo en grandes lluvias, en esos espacios suele escurrir mucha agua y se corre grave peligro.
  • No se siente sobre nada mojado, los zapatos con suelas de goma no son una total garantía para su seguridad.
  • No lleve objetos metálicos cuando haya una tormenta eléctrica, y aléjese de las estructuras metálicas y de las vallas.

Siempre que pueda, cobíjese en:

  • Viviendas protegidas con pararrayos.
  • Calles protegidas por edificios cercanos.
  • Automóviles (si va conduciendo y se ve sorprendido por una tormenta, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas por donde pueda discurrir gran cantidad de agua).

Deben evitarse:

  • Pequeños edificios, graneros, hangares, cobertizos.
  • Tiendas de campaña, carpas, sobre todo si su estructura o armazón son metálicos.
  • Automóviles descapotables.

Son muy peligrosos:

  • Campos de golf, terrenos deportivos y campo abierto.
  • Pistas de tenis y estacionamientos.
  • Piscinas, lagos y costas marítimas.
  • Cercanías de cables aéreos, alambradas y vías de ferrocarril.
  • Maquinaria agrícola.

Asegúrese una radio y linterna con pilas de repuesto, así como herramientas y el equipo necesario para apagar un incendio. Las emisoras de radio y televisión le facilitan información del Instituto Meteorológico y de Protección Civil. Présteles atención.

No propague rumores o informaciones exageradas sobre la situación.

Fuente: http://objetivotorrevieja.wordpress.com/2011/10/27/riesgo-de-gota-fria-en-los-proximos-dias/

PEVAN
Privacy Overview

POLÍTICA DE COOKIES

Con tu primera visita a nuestra web estás siendo informado de la existencia de cookies y de la presente política de cookies. En futuras visitas puedes consultar nuestra política en cualquier momento en la parte inferior de la web "Política de Cookies".

Con tu registro en la web y/o la mera navegación estás consintiendo la instalación de las cookies informadas (salvo que hayas modificado la configuración de tu navegador para rechazar cookies).

  1. Información general sobre las Cookies:

Una "Cookie" es un pequeño archivo de texto que un sitio web almacena en el navegador del usuario. Las cookies facilitan el uso y la navegación por una página web y son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos.

Las cookies se utilizan por ejemplo para gestionar la sesión del usuario (reduciendo el número de veces que tiene que incluir su contraseña) o para adecuar los contenidos de una página web a sus preferencias.

Las cookies pueden ser de "sesión", por lo que se borrarán una vez el usuario abandone la página web que las generó o "persistentes", que permanecen en su ordenador hasta una fecha determinada.

Asimismo, las cookies pueden ser “propias” o de “terceros”. Las primeras son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por PEVAN, mientras que las cookies de “terceros” son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por los proveedores de servicios contratados por PEVAN.

Esta “Política de Cookies" ha sido elaborada a partir de una auditoría externa estando, sujeto a actualizaciones periódicas. Su propósito es ayudarle a comprender el uso que la presente página web hace de las cookies, la finalidad de las cookies utilizadas, así como de las opciones que el usuario tiene a su disposición para gestionarlas.

El uso de esta web con la funcionalidad del navegador habilitada para aceptar cookies, implica la aceptación por parte del usuario de la tecnología cookie utilizada por dicha web.