El delegado local de UPyD en la Vega Baja, Joaquin Andréu, ha advertido de que “la mayoría de municipios de la comarca, están diseñando Planes Generales de Ordenación Urbana contando que las lluvias no han pasado de 50 litros metro cuadrado (un riego), cuando hace 25 años cayeron 16 veces más en pocas horas y esta semana hasta 108 litros/m2. Cada vez que llueve un poco, la N-332 se anega, tenemos cortes de luz, accidentes…”. Andréu ha criticado “hasta 200 litros por metro cuadrado en 12 horas han anegado carreteras, destruido decenas de coches, dejado sin electricidad horas grandes municipios y causa 10 muertos y desapareidos. Es hora de prevenir las inundaciones de las zonas catalogadas como con riesgo frecuente, por alto riesgo, pues con los planes actuales perdemos un ciudadano cada dos años en la Cuenca del Segura”.
En este sentido, Andréu ha recordado que “en 210 años hemos tenido 115 inundaciones, con más de 663 fallecidos, con hasta 600 litros/hora/metro cuadrado y 800 litros/metro cuadrado/día; hablamos de hasta 2.500 metros cúbicos por segundo en el Segura a la altura de Orihuela; las medidas de prevención para 50 litros/metro cuadrado cada 10 años se quedan cortas”.
Del mismo modo, el delegado local de UPyD ha indicado que “debemos replantear los PGOU de zonas con riesgo “frecuente” como de “riesgo alto”, y así lo pediremos en los PGOU que nos dejen participar, como representantes de la población”.
UPyD defiende que “las muertes evitables deben ser una prioridad para las corporaciones locales”.

Fuente: http://objetivotorrevieja.wordpress.com

PEVAN
Privacy Overview

POLÍTICA DE COOKIES

Con tu primera visita a nuestra web estás siendo informado de la existencia de cookies y de la presente política de cookies. En futuras visitas puedes consultar nuestra política en cualquier momento en la parte inferior de la web "Política de Cookies".

Con tu registro en la web y/o la mera navegación estás consintiendo la instalación de las cookies informadas (salvo que hayas modificado la configuración de tu navegador para rechazar cookies).

  1. Información general sobre las Cookies:

Una "Cookie" es un pequeño archivo de texto que un sitio web almacena en el navegador del usuario. Las cookies facilitan el uso y la navegación por una página web y son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos.

Las cookies se utilizan por ejemplo para gestionar la sesión del usuario (reduciendo el número de veces que tiene que incluir su contraseña) o para adecuar los contenidos de una página web a sus preferencias.

Las cookies pueden ser de "sesión", por lo que se borrarán una vez el usuario abandone la página web que las generó o "persistentes", que permanecen en su ordenador hasta una fecha determinada.

Asimismo, las cookies pueden ser “propias” o de “terceros”. Las primeras son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por PEVAN, mientras que las cookies de “terceros” son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por los proveedores de servicios contratados por PEVAN.

Esta “Política de Cookies" ha sido elaborada a partir de una auditoría externa estando, sujeto a actualizaciones periódicas. Su propósito es ayudarle a comprender el uso que la presente página web hace de las cookies, la finalidad de las cookies utilizadas, así como de las opciones que el usuario tiene a su disposición para gestionarlas.

El uso de esta web con la funcionalidad del navegador habilitada para aceptar cookies, implica la aceptación por parte del usuario de la tecnología cookie utilizada por dicha web.