En la mañana de hoy miércoles, se ha procedido en Madrid a la firma del contrato de renovación del arrendamiento por parte de Patrimonio del Estado, perteneciente al Ministerio de Hacienda, y la Nueva Compañía Arrendataria de las Salinas (NCAST), por lo que la actividad salinera continuará realizándose en la ciudad hasta el año 2039, fecha en la que deberá firmarse un nuevo contrato de renovación.

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, acompañado por el concejal de Medio Ambiente, Francisco Moreno, ha mantenido posteriormente en Madrid una reunión con el director general de Patrimonio del Estado, Juan Antonio Martínez Menéndez, para abordar los temas informativos de esta ampliación del contrato. Posteriormente, el alcalde ha tenido una reunión de trabajo con los responsables de la Nueva Compañía Arrendataria de las Salinas, en la que se han tratado los aspectos básicos del contrato, entre los cuales se han incluido varias solicitudes demandas por el Ayuntamiento de Torrevieja y que han sido tenidas en cuenta por la Dirección General de Patrimonio del Estado.

El alcalde ha informado que entre las inversiones que deberá realizar la NCAST, a petición del Ayuntamiento de Torrevieja, se encuentra la preservación del Patrimonio Industrial Tradicional, para que permanezca en perfecto estado, inversiones en mejora medioambiental, así como la rehabilitación de bienes culturales de cara a impulsar proyectos turísticos relacionados con la actividad salinera, de tal forma que se están estudiando posibles acciones encaminadas a desarrollar visitas de grupos guiadas para dar a conocer esta actividad tradicional e histórica de la ciudad, debiendo ajustarse a lo dispuesto en el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja. De esta forma, las salinas de Torrevieja tendrían también un importante uso público turístico. Además, se ha propuesto desarrollar en próximas fechas unas jornadas de trabajo en la ciudad de Torrevieja, para profundizar en las líneas maestras de las nuevas acciones a emprender, centrándose en este proyecto turístico y en el tema de las pluviales. Eduardo Dolón ha destacado que se trata de una apuesta firme para que las salinas de Torrevieja se conviertan en una oferta turística complementaria de primer nivel, posibilitando que se pueda conocer el proceso de extracción de sal húmedo, único en el mundo.

Eduardo Dolón ha indicado también que entre las cuestiones importantes que se encuentran incluidas en el nuevo contrato se incluye la apuesta firme para que la NCAST invierta en cuestiones prioritarias como son la renovación del salmoneoducto de Pinoso, así como también son prioritarios en el contrato la ejecución de las obras de canalización de pluviales y la realización de un nuevo sondeo E-17 en el diapiro de Pinoso que garantizará la estabilidad del acuífero.

Por último, el alcalde ha valorado muy positivamente la firma de este nuevo contrato, que permitirá que uno de los sectores productivos más importantes e históricos de la ciudad de Torrevieja asegure su desarrollo y explotación hasta el año 2039.

Fuente:http://www.elperiodic.com/torrevieja/noticias/203418_salinas-convertiran-importante-oferta-turistica-complementaria-torrevieja.html

PEVAN
Privacy Overview

POLÍTICA DE COOKIES

Con tu primera visita a nuestra web estás siendo informado de la existencia de cookies y de la presente política de cookies. En futuras visitas puedes consultar nuestra política en cualquier momento en la parte inferior de la web "Política de Cookies".

Con tu registro en la web y/o la mera navegación estás consintiendo la instalación de las cookies informadas (salvo que hayas modificado la configuración de tu navegador para rechazar cookies).

  1. Información general sobre las Cookies:

Una "Cookie" es un pequeño archivo de texto que un sitio web almacena en el navegador del usuario. Las cookies facilitan el uso y la navegación por una página web y son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos.

Las cookies se utilizan por ejemplo para gestionar la sesión del usuario (reduciendo el número de veces que tiene que incluir su contraseña) o para adecuar los contenidos de una página web a sus preferencias.

Las cookies pueden ser de "sesión", por lo que se borrarán una vez el usuario abandone la página web que las generó o "persistentes", que permanecen en su ordenador hasta una fecha determinada.

Asimismo, las cookies pueden ser “propias” o de “terceros”. Las primeras son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por PEVAN, mientras que las cookies de “terceros” son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por los proveedores de servicios contratados por PEVAN.

Esta “Política de Cookies" ha sido elaborada a partir de una auditoría externa estando, sujeto a actualizaciones periódicas. Su propósito es ayudarle a comprender el uso que la presente página web hace de las cookies, la finalidad de las cookies utilizadas, así como de las opciones que el usuario tiene a su disposición para gestionarlas.

El uso de esta web con la funcionalidad del navegador habilitada para aceptar cookies, implica la aceptación por parte del usuario de la tecnología cookie utilizada por dicha web.