El informe realizado por el Colegio Profesional de Administradores de Fincas, distingue diversos grupos de morosos, el más grande (40%) corresponde a los propietarios que no pagan por una causa selectiva, es decir, escogen la prioridad y el orden de las facturas a pagar, retrasando la cuota de la comunidad.
La morosidad de las comunidades de propietarios de Madrid se ha incrementado un 46% desde 2009 a causa de la crisis económica y afecta al 22% de las fincas compartidas con deudas de más 375 millones de euros, según el estudio elaborado por el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid.
«Existe una creciente preocupación ante el desarrollo de la morosidad en el núcleo de las comunidades de propietarios», explicó el presidente del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, Miguel Ángel Muñoz, durante la presentación del informe realizado con los datos de 150 administradores de fincas, que gestionan un total de 3.000 comunidades.
El informe distingue diversos grupos de morosos, el más grande (40%) corresponde a los propietarios que no pagan por una causa selectiva, es decir, escogen la prioridad y el orden de las facturas a pagar, retrasando la cuota de la comunidad.
El 26% de los morosos corresponde a personas insolventes reales, afectadas en su mayoría por el paro y la falta de recursos provocados por la crisis económica. Con este grupo, las comunidades de vecinos suelen ser más indulgentes en la reclamación de las deuda.
En tercer lugar, el 22% de los morosos son los considerados «profesionales», que se caracterizan por el retraso habitual y sistemático del pago de las facturas y donde la problemática del cobro se prolonga en el tiempo.
El 12% de los morosos son las entidades financieras y las promotoras, acumulando el 30% de la deuda total. La principal causa de impago de las cuotas de las viviendas que se han quedado en adjudicación y sin vender es la situación privilegiada respecto al resto de propietarios.
El administrador de fincas Gustavo García señaló que este fenómeno «se da cada vez más» y que, además, las promotoras y los bancos «son los que más tarde pagan con retrasos que llegan hasta dos años». «Durante el periodo de adjudicación no abonan las cuotas y, después, tardan otros seis meses más», apuntó.
Para la gestión de los impagos el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid ha puesto en marcha junto a las empresas Acción Legal, Logalty, Arbitralia, El Derecho Editores, Mapfre y Arag el Programa de Lucha contra la Morosidad en las Comunidades Autónomas (PLCM), presentado este miércoles junto al estudio.
El PLCM es de uso exclusivo para administradores de fincas de Madrid y permite a las comunidades dotarse de un sistema de prevención para posibilitar el cobro de las cuotas, con las máximas garantías legales y el respaldo de profesionales que se encargan de todo el proceso, a coste cero para la comunidad.

Vía Comunidadvecinos.com

PEVAN
Privacy Overview

POLÍTICA DE COOKIES

Con tu primera visita a nuestra web estás siendo informado de la existencia de cookies y de la presente política de cookies. En futuras visitas puedes consultar nuestra política en cualquier momento en la parte inferior de la web "Política de Cookies".

Con tu registro en la web y/o la mera navegación estás consintiendo la instalación de las cookies informadas (salvo que hayas modificado la configuración de tu navegador para rechazar cookies).

  1. Información general sobre las Cookies:

Una "Cookie" es un pequeño archivo de texto que un sitio web almacena en el navegador del usuario. Las cookies facilitan el uso y la navegación por una página web y son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos.

Las cookies se utilizan por ejemplo para gestionar la sesión del usuario (reduciendo el número de veces que tiene que incluir su contraseña) o para adecuar los contenidos de una página web a sus preferencias.

Las cookies pueden ser de "sesión", por lo que se borrarán una vez el usuario abandone la página web que las generó o "persistentes", que permanecen en su ordenador hasta una fecha determinada.

Asimismo, las cookies pueden ser “propias” o de “terceros”. Las primeras son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por PEVAN, mientras que las cookies de “terceros” son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por los proveedores de servicios contratados por PEVAN.

Esta “Política de Cookies" ha sido elaborada a partir de una auditoría externa estando, sujeto a actualizaciones periódicas. Su propósito es ayudarle a comprender el uso que la presente página web hace de las cookies, la finalidad de las cookies utilizadas, así como de las opciones que el usuario tiene a su disposición para gestionarlas.

El uso de esta web con la funcionalidad del navegador habilitada para aceptar cookies, implica la aceptación por parte del usuario de la tecnología cookie utilizada por dicha web.